En su amplio litoral de arena junto al mar, la villa Rada Tilly reúne a los amantes del windcars o carrovelismo, un deporte de aventura que provee adrenalina.
El cerro Chenque tiene una posición privilegiada en el plano de Comodoro Rivadavia y en su cumbre ofrece una vista panorámica excepcional de 360 grados.
La belleza de las pinturas rupestres y su antigüedad son los principales estímulos para visitar el alero de la Cueva de las Manos Pintadas, donde los habitantes de hace miles de años dejaron sus huellas.
En Río Mayo, con sabor a tradición y folclore, miles de personas disfrutan de la fiesta más esperada por el hombre de campo y los criadores de ovejas de la zona.
Comodoro Rivadavia muestra su desarrollo con varios recorridos basados en temas que permiten entender cómo nació, creció y vive actualmente.
El verano de Camarones cuenta con un evento en el cual las principales figuras son los pescadores ávidos de obtener buenas piezas en concursos de costa y altura.
Lobos marinos de Punta del Marqués
Punta del Marqués es una saliente de tierra hacia el mar que invita a caminar en contra del viento y a favor del encuentro con una naturaleza virgen y agreste.
Monumento natural Bosque Petrificado
Un paisaje de gran belleza nos recibe en este paraje testigo de la prehistoria, con árboles petrificados, el colorido de sus distintas capas geológicas y un silencio preservado a lo largo de miles de años.
El puerto de Comodoro Rivadavia se destaca por su gran actividad. Una visita a sus instalaciones nos permite ver una lobería de un pelo a corta distancia.
Reserva faunística Cabo Dos Bahías
En un mismo espacio conviven pingüinos, lobos marinos de un pelo y guanacos, choiques y maras, y forman parte de una reserva recreativa y educativa valiosa.
Transitar por el extenso ejido urbano de Comodoro, por su costa de mar, y descubrir su acervo cultural e histórico permite hacerse una idea de su auténtica idiosincrasia.
Visita al Museo Regional Dr. Federico Escalada
Mientras se conoce la ciudad de Río Mayo, es inevitable darse una vuelta por el Museo Regional Federico Escalada. Allí se guarda parte de la historia del lugar a la vista de quien quiera abrir sus puertas.