Seleccione por tipo de actividad: : TodosGastronomíaTurismo contemplativoTurismo mineroBodegasTurismo religiosoMuseosTrekkingAvistaje de avesFiestas populares4x4CabalgatasCanopyAventuraPescaTermalismoRafting
Aún después de hacer paseos extensos y vitales durante el día, no se conoce el espíritu de Salta si no se vive también una noche de peña folclórica y buena gastronomía en alguno de los espacios de moda de la movida nocturna.
GastronomíaTurismo contemplativoSiempre existen nuevas alternativas para conocer Salta, la Linda. En este caso, una muy novedosa: Bus Turístico Salta, que permite conocer la más bella ciudad del norte argentino.
Turismo contemplativoLa Poma es un pueblo calchaquí, entre cerros y quebradas salteñas. El turismo geológico tiene fuertes bases en esta localidad, moldeada por los caprichos de los volcanes.
Turismo mineroTurismo contemplativoSalta, "la Linda", se ilumina cuando llega la noche. Cada paseo que hacemos renueva su encanto cuando sale la Luna. La plaza principal, sus cafés, la calle Balcarce y la magia del casino. La noche invita.
GastronomíaTurismo contemplativoEn la ciudad, la comida regional privilegia los ingredientes típicos del Norte argentino, que se cocinan y presentan de acuerdo a recetas familiares salteñas.
GastronomíaGran amplitud térmica, escasez de agua y montañas coloridas deleitan a los visitantes. Sin embargo, su presencia hace al َícono cuando hablamos del Norte argentino.
Turismo contemplativoEs desde hace años un atractivo no sólo para degustar sus varietales, sino también para conocer los secretos de la actividad vitivinícola. El circuito incluye pueblos, paisajes y copas, por supuesto.
BodegasTurismo contemplativoCada sábado, el barrio Tres Cerritos recibe una peregrinación multitudinaria que honra a la Virgen del Cerro desde hace más de dos décadas.
Turismo religiosoSe trata de una nueva excursión para hacer, imperdible a partir desde ahora. La posibilidad de contemplar un museo y una bodega al mismo tiempo merece una visita. Única en su tipo.
MuseosTurismo contemplativoEl entorno de la selva frondosa es un imán para hacer una parada en la Quebrada de San Lorenzo, donde el esplendor de la naturaleza sorprende al viajero.
TrekkingAvistaje de avesEn las localidades del noroeste argentino (NOA), y específicamente en las provincias de Salta y Jujuy, en febrero y marzo se celebra el Carnaval, fiesta tradicional de la que participan todos.
Fiestas popularesTurismo contemplativoHay que estar allí para entenderlo en su plenitud. ¿Quién fue Güemes? ¿Por qué un pueblo lo ama a pesar de que han pasado tantos años? ¿Quiénes fueron y son sus gauchos?
Fiestas popularesTurismo contemplativoComo se hace desde hace años, cada 17 de junio se rinde homenaje al general Juan Martín Miguel de Güemes, libertador de la patria que, junto a sus gauchos, sirvió de apoyo al Ejército Nacional.
Fiestas popularesTurismo contemplativoSan Antonio de los Cobres, uno de los puntos más altos de la puna argentina, es conocido por el famoso Tren de las Nubes. Pero ¿qué pasa cuando el tren no llega? ¿El pueblo tiene vida propia?
Turismo contemplativoUn viejo proyecto argentino nos propone subir hasta lo más alto de las montañas desafiando los desniveles naturales con la comodidad de un transporte noble. NO FUNCIONA POR EL MOMENTO.
Turismo contemplativoEn 1971, un grupo de naturalistas e investigadores del Instituto Miguel Lillo de Tucumán, elaboraron un informe preliminar para la creación del Parque Nacional Lipeo-Baritú.
Turismo contemplativoDe la estancia del siglo XVIII que sirviera de fuerte para el Virreynato del Río de la Plata, en la frontera oriental de Salta y Jujuy, sólo queda el nombre.
Turismo contemplativoEmocionante y divertido, el safari a las nubes recorre entre las quebradas y la Puna, algunos de los míticos rincones del norte. Imperdible. NO FUNCIONA POR EL MOMENTO.
4x4El nuevo Museo de Arqueología de Alta Montaña muestra un invalorable hallazgo arqueológico descubierto en las cumbres del volcán Llullaillaco.
MuseosEl dique Cabra Corral es el sitio preferido por los salteños para disfrutar del fin de semana. Allí todo es posible: pescar, saltar al vacío, hacer rafting, buscar huellas indígenas y mucho más.
Turismo contemplativoA las clásicas empanadas, humitas y tamales se suman excelentes propuestas de cocina internacional. Para probar y elegir sin miramientos.
GastronomíaMuy cerca del centro, el complejo del cerro San Bernardo ofrece magníficas vistas de la ciudad de Salta y sus alrededores. Un paseo para hacer en auto, ascender por teleférico o simplemente caminando.
Turismo contemplativoUna cabalgata por los senderos de la villa salteña nos regala hermosas vistas panóramicas de los valles y las quebradas cercanas.
Turismo contemplativoCabalgatasDivertido y emocionante, el canopy del cañón del río Juramento invita a explorar sus hermosos paisajes desde el aire.
CanopyAventuraLa Casona del Molino es el rincón salteño donde se encuentran los amigos, las guitarras y los bombos para disfrutar de una verdadera peña, expresión de nuestras costumbres.
GastronomíaDesde el antiguo cabildo, el Museo Histórico del Norte guarda en Salta verdaderos tesoros de la cultura indígena y del período colonial.
MuseosEl avistaje de aves, además de la observación de flora y fauna, resulta ideal para internarse en la selva salteña. Instantes irrepetibles que sólo tienen replay a través de la fotografía.
Turismo contemplativoUno de los tramos de la ruta nacional 40 alcanza los 4.895 metros de altura sobre el nivel del mar. Por este camino, descubrimos la belleza de la puna en una 4x4.
4x4Turismo contemplativoEl río Juramento no es un río más. Su recorrido es parte de la cuenca hídrica más larga del país. El dorado no es un pez más. Una combinación letal donde río y pez nos trasladan a un escenario de novela.
PescaDesde la capital salteña se puede recorrer uno de los circuitos más imponentes de la República Argentina al transitar los legendarios Valles Calchaquíes.
Turismo contemplativoLa provincia de Salta posee un clima benigno y los encantos indicados para ser una de las más visitadas por los turistas. A sus bellezas naturales se suma la diversidad de sus habitantes...
Desde 1880, el salteño y legendario Hotel Termas de Rosario de la Frontera ofrece un privilegiado lugar para recobrar la belleza y la salud.
GastronomíaTermalismoVisitamos la finca de Coronel Moldes, que posee un museo privado del tabaco, elemento ritual de la cultura amerindia y representante actual de la actividad productiva de la región.
En sus orillas, el general Belgrano juró lealtad a la Asamblea General Constituyente. Su nombre testimonia la historia y sus rápidos invitan a disfrutar de la belleza de su paisaje
Turismo contemplativoRaftingTerminos y condiciones
Contacto