A tres años de la erupción, los chaiteninos organizaron una marcha hacia la boca del volcán, en la que participaron habitantes de la población junto a turistas chilenos y extranjeros. Junto a experimentados guías de la localidad, abrieron así una ruta de
a ese cerro para divisar su olla.
La buena noticia es que la ruta hacia el Parque Pumalin está habilitada en forma completa, como también el camino hacia las Termas del Amarillo. Se completa el circuito con los 40 kilómetros pavimentados desde Chaitén hasta el lago Yelcho.
El Parque Pumalín se ubica entre Hornopirén y Chaitén y son varias las actividades recreativas que pueden realizarse allí. Cabalgatas, senderismo, pesca con mosca, paseos con
kayak por río y mar son solo algunas de ellas. Es un santuario natural y allí se observan cascadas, miradores y el faldeo del Chaitén. Es una zona ideal para realizar turismo de aventura y acampe.
Para conocer las Termas del Amarillo, hay que dirigirse hacia el sur, realizar unos 26 kilómetros desde Chaitén e ingresar a una zona muy boscosa, con pozos termales naturales. Existen también piscinas rústicas de cemento y algunas cabañas para alojarse. Los baños que allí se toman son generosos en contenido de azufre y resultan curativos.
Desde el año 2011, se cuenta con una Ruta Bimodal con sectores de rutas de tierra y tramos de transbordador para llegar desde Chaitén hasta
Puerto Montt. Se pasa por las localidades de Caleta Gonzalo, Hornopirén y La Arena, entre otras.
Chaitén renace de las cenizas y poco a poco vuelve a mostrar sus majestuosa geografía gracias al empuje demostrado por sus pobladores y la gran cantidad de atractivos que posee el área. En Chaiten un cartel dice: “Chile es tuyo” ofreciendo mil razones para recorrer sus alrededores, que van tomando fuerza.