En el corazón de la ciudad los turistas pueden acceder al mirador de la villa ubicado en el Salón de Eventos y Convenciones y obtener una hermosa vista panorámica del lugar.
En el año 1980 se interrumpe la obra y queda 21 años sin terminar. Para suerte de todos los habitantes de la villa en el año 2000, por medio de un crédito provincial, se pudo culminar con la fachada que fue inaugurada el 11 de Octubre del 2002 – día que coincide con la fecha fundacional del pueblo – para que todos puedan conocerla, visitarla y disfrutarla.
Iremos subiendo las diferentes plantas de la torre y el guía nos continuará narrando sobre la historia y conformación del sitio. En cada piso observaremos por las ventanas y apreciaremos como se fue desarrollando la villa.
En el quinto piso el guía nos mostrará paneles con fotografías antiguas de Villa General Belgrano y de la torre que testimonian las diferentes etapas de construcción.
Aprenderemos que la fachada tiene un total de 70.000 ladrillos, 100.000 tejas, 98 escalones de escalera caracol y que la torre de 23 metros de altura posee un total de 7 pisos.
Nos percataremos de la gran arboleda que circunda a la villa, la cual prevalece gracias a la ley que impide construir en medianera.
Al frente de la torre veremos el cerro de la Virgen y el pico Alemán, por detrás repararemos en el cerro del Cristo Grande y al sur observaremos las hermosas lomadas de Yacanto de Calamuchita.
Antes de bajar nos enteraremos que aún faltan tres cosas por culminar en la fachada: una cúpula central de 17 metros, tres relojes que marcarían la hora en las alas norte, sur y este de la torre y los muñecos barométricos que indicarían el estado del tiempo – el hombre anunciaría el mal clima, y la mujer el buen clima-.
Es probable que en una futura visita, los muñecos puedan informar el estado del tiempo y las agujas de la torre indique la hora exacta.
Marcelo Sola
Municipalidad Villa General Belgrano
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Villa General Belgrano
Terminos y condiciones
Contacto