Un sitio que nos remonta a la época colonial de la ciudad de Mendoza. Restos arqueológicos de antiguas construcciones parecen hablarnos sobre el pasado del lugar.
En su interior se logra apreciar una cámara subterránea que contiene los restos arqueológicos del Cabildo mendocino –principal institución administrativa del gobierno colonial que fue destruido por el terremoto del 20 de marzo de 1861– y los restos del Matadero Municipal y de la Feria de Frutas y Hortalizas, que fueron construidos sobre las ruinas del primer edificio.
Claramente se observa el piso de las salas capitulares del cabildo, compuesto por baldosas criollas, y la placa de asfalto y baldosas rojas pertenecientes al matadero y al mercado de frutas, respectivamente.
Entre los objetos que se exhiben hay dioramas, fotografías y maquetas que recrean la historia y evolución de la ciudad, además de objetos extraídos in situ que datan de la época del devastador terremoto.
El conjunto escultórico del museo está comprendido por pinturas y esculturas de reconocidos artistas locales.
Este museo brinda un servicio permanente de visitas guiadas, a disposición de los turistas y grupos escolares. En este último caso, se aconseja solicitar turnos telefónicamente.
Marcelo Sola
Marcelo Sola
Contacto de la excursión o paseo
Museo del Área Fundacional
Alberdi y Videla Castillo (5500) Mendoza, Mendoza
Tel: +54 261-4256927
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Mendoza
Terminos y condiciones
Contacto