Las Cuevas es un viaje al corazón de la cordillera en Mendoza, un pueblo de alta montaña vinculado con el cruce andino y los vestigios de historia que dejó el ferrocarril.
En pleno cordón cordillerano, en el límite de Chile y Argentina, Las Cuevas es un poblado de frontera, de esos que vemos en las películas, con tránsito de grandes camiones que cruzan el túnel internacional. Es la última localidad argentina en el departamento de Las Heras, en Mendoza, a la que se llega por la ruta nacional N° 7.
Quedan vestigios de lo que fue alguna vez una obra de ingeniería magnífica. Dos países se unían por el tren que recorría las entrañas de la montaña. El último tren circuló en 1979 y sucesivos aludes dieron un cierre natural a las vías para recuperar lo que le había pertenecido alguna vez a la montaña. Cada tanto surge un proyecto de reconstrucción pero queda solo en ideales difíciles de gestionar.
Hoy en día la ruta 7 constituye el vínculo neurálgico entre ambas fronteras. Las Cuevas se levanta como un caserío a 3557 msnm, a veces olvidado, a veces puesto en valor para construir una villa turística. Es un paisaje de alta montaña, frecuentado por los viajeros que se le animan al Aconcagua y por aquellos que quieren visitar el Cristo Redentor de los Andes, por un camino serpenteante que lleva al corazón de la cordillera. Este monumento de 1904, erigido en el Paso de Uspallata, es el símbolo de la paz entre Chile y Argentina y habla de un vínculo más fuerte que el poder de las montañas. El Paso de Uspallata es el lugar por donde cruzó el Ejército de los Andes en 1817.
Las Cuevas funciona como base para hacer otros paseos en las cercanías, como el Puente del Inca, una estructura geológica muy singular, o Los Penitentes, un centro de esquí mendocino. Las excursiones de montaña al Parque Provincial Aconcagua, como la Quebrada de los Horcones, permiten obtener una maravillosa vista del gigante andino.
Miriam Coronel
Welcomeargentina
Conocé más lugares de interés en Mendoza
Terminos y condiciones
Contacto