Los cordobeses son amistosos, disfrutan combinando el humor con el tiempo libre y los encuentros informales, y en diálogo con ellos se logra deducir algunos de sus gustos personales.
En nuestra corta estadía, repartimos nuestro tiempo entre la ciudad y las sierras y, en sabrosas charlas, intentamos descifrar algunos temas interesantes de la vida cotidiana de los cordobeses.
De acuerdo con el origen del interlocutor fue la respuesta: sienten y piensan distinto según vivan en la capital o en el interior. Comparten algo tan tradicional como tomar fernet en los encuentros de amigos, bebida de la que se dicen los mayores consumidores del país.
En el mostrador de la city se pide: "Un noventa dos diez" y significa 90% fernet, dos hielos y 10% de gaseosa cola. Para los que habitan en los valles y las sierras, el fernet no es la única bebida, ya que acostumbran preparar licores caseros a partir de yuyos, en especial la peperina, y los disfrutan igual por igual.
Con la música de cuarteto pasa algo similar. Como música popular, alegre y de ritmo contagioso, tiene miles de seguidores e impregna los salones de baile y las fiestas familiares en las que se mueve el cuerpo al compás de la Mona Jimenez o Rodrigo Bueno, especialmente los fines de semana.
En los valles del interior de la provincia se escucha cuarteto pero también música autóctona. Cada valle tiene su identidad y es quizá porque aún se preservan algunos rasgos de las culturas originarias. El arte está más vivo en el interior a partir de la música de la Trova Cordobesa y otros conjuntos que, junto a la literatura de Juan Filloy, rescatan las raíces.
“¡Che, vaga, no te meeetais con el choripan!”, nos hizo reír un señor cuando le consultamos sobre el tema. Parece que los mejores son los que se preparan en la costanera y son típicos entre los cordobeses.
Otro manjar cordobés que se cocina a las brasas son los cabritos. Los más apreciados llegan de Quilino, una localidad del norte de la provincia que cada año organiza su tradicional fiesta. Manjares como el sándwich de lomo se aprecian en las lomiterías y el mate criollo acompañado de pan y dulces caseros es habitual en algunas confiterías.
Belgrano, Instituto, Talleres y Racing son los clubes de fútbol que ganan la preferencia de la mayoría, pero no nos pusimos de acuerdo en cuanto a cual reúne la mitad más uno de los cordobeses. Aquí, como en el resto del país, impera la pasión.
“Te lo vua’ decir... Lo que nos une a todos los cordobeses es el orgullo por nuestra tonada, que aunque diferente en los distintos valles provincianos, nos identifica ante el país y el mundo”, nos dijo nuestro simpático informante prolongando el sonido de la vocal y reemplazando la “o” por “u”.
Mónica Pons
Eduardo Epifanio
Contacto de la excursión o paseo
Nativo Viajes
Independencia 174 (5000) Córdoba, Córdoba
Tel: +54 351-4245341
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Córdoba
Terminos y condiciones
Contacto