Uno de los museos menos conocidos de Buenos Aires se encuentra cerca del centro y atesora la memoria de la comunidad judía de Argentina: el Museo Judío, de la calle Libertad. Una propuesta abierta para todos.
Habíamos pasado infinidad de veces frente a su puerta sin saber que existía. Por supuesto, cuando uno camina por la calle Libertad, casi en la esquina de la avenida Córdoba, no puede dejar de notar el gran templo que se levanta con su fachada hacia la plaza. Pero a un costado, más modesto, el Museo Judío puede pasar desapercibido.
Ahora con un cartel más grande que quiere invitar a que lo visiten, el Museo Judío está abierto para que los miembros de la colectividad puedan revivir su pasado y para que quien sea que se encuentra caminando por ahí entre a conocer un poco de la historia de la comunidad judía en Argentina.
Esta vez íbamos a entrar. Dejamos atrás el sol que brillaba sobre la plaza Lavalle, los ruidos de las obras que estaban realizando frente al Teatro Colón, el tráfico. La sombra y el silencio nos esperaban adentro.
Lo interesante de visitar el Museo Judío es que los recorridos se realizan con un guía. Este guía no solo nos acompaña y nos muestra lo que el museo tiene para mostrar, sino que, fundamentalmente, nos explica lo que cada cosa dice sin decir. Visitar el Museo Judío permite, para quien así lo quiera, conocer un poco sobre el judaísmo en general y sobre la comunidad judía en Argentina.
Nuestro recorrido empezó con una visita al templo, cuya fachada habíamos visto desde afuera pero que se comunica con el museo por un pasillo interno. Primer templo judío de la Argentina, la sobriedad y la grandilocuencia del edificio demuestran en silencio su importancia.
Nuestra guía nos fue explicando cómo se desarrollan los encuentros en el templo, cuáles son las funciones rituales de cada elemento, el porqué de distintas tradiciones. No dejó de mostrarnos, también, las placas que en una de las paredes recuerdan a las víctimas de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel.
En otra sección, con grandes mapas y fotos ampliadas, la guía nos contó la historia del templo, del museo y, también, la historia del barón Hirsch, figura fundamental para la inmigración de judíos europeos hacia Argentina.
Sobre una mesa pudimos ver una réplica de las hojas de registro en las que las familias judías asentaron su entrada al país. Un lugar muy especial para muchas familias argentinas.
Marcos Rodríguez
Marcos Rodríguez
Contacto de la excursión o paseo
Museo Judío de Buenos Aires
Libertad 769 () Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires
Tel: +54 11-41230832
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Ciudad de Buenos Aires
Terminos y condiciones
Contacto