En el interior del museo hay paneles explicativos que revelan el origen de los minerales y rocas, junto con los diferentes procesos que han sufrido para que se manifiesten del modo en que lo hacen; además se expone una reseña geológica del planeta tierra y de algunos de los fósiles mineralizados.
Entre los especimenes de minerales y rocas que se destacan del museo se pueden citar al Cuarzo, Cristal de Roca, Amatista, Cuarzo Ahumado, variedades de Berilo como la Aguamarina, Esmeralda y Heliodoro, verdaderas obras de arte de la naturaleza.
Los objetos están expuestos sobre vitrinas que permiten observar hasta el último detalle de la colección, por poseer una excelente luminosidad y contraste.
En materia de cristales el museo posee Fluorita verdes, violetas, azules y amarillos, Calcita procedente de yacimientos ubicados en la zona de “Laguna Brava” – propiedad de Ferraretto.
En la sala destinada a la Arqueología y Antropología se puede apreciar excavaciones pertenecientes a los antiguos habitantes prehispánicos que poblaron los valles y serranías de las provincias de
Córdoba y
San Luis.
Aquí las vitrinas presentan una secuencia cronológica, desde los primeros grupos – cazadores recolectores – que llegaron a la región hace 10.000 años, hasta las culturas agro-alfareras, más organizadas como los denominados Comechingones y Sanavirones.
Esta muestra se complementa con valiosas piezas arqueológicas en cerámica, piedra, hueso y metal pertenecientes a comunidades aborígenes que desarrollan sus culturas en la región del noroeste argentino.
El Museo Camín Cosquín también expone restos fosilizados de la fauna y la flora perteneciente a remotos tiempos geológicos como el Gliptodonte ( armadillo gigante), Smilodonte ( tigre diente de sable), Megaterio ( especie de oso gigante), Mastodonte, Toxodón y una muestra de invertebrados fósiles de la región patagónica.
Al culminar el recorrido, el visitante puede adquirir piedras preciosas finas, ornamentadas, engarzadas y de colección para llevar de recuerdo del paso por el “museo de piedra” de Cosquín.