El eje de la visita al complejo hidroeléctrico es difundir la tarea que realiza el organismo binacional para operar y mantener un ente que ofrece energía a dos países.
Nuestra estadía en Concordia nos llevó a conocer el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, que desde hace más de 30 años une en varios sentidos dos naciones hermanas: Argentina y Uruguay.
Recorrimos los 18 kilómetros que median desde Concordia hasta el paraje Ayuí y una vez en el lugar nos unimos a un grupo que ingresaba para realizar la visita. En la primera etapa proyectaron un video ilustrativo y mediante una breve charla tuvimos el primer acercamiento a lo que luego veríamos en forma directa.
Los comentarios del guía fueron interesantes y realizados con un léxico comprensible. Están capacitados, además, para proporcionar un informe más técnico, si se les solicita.
Una de las principales características es que se la considera la primera obra integradora de dos naciones en América Latina, cuyo acuerdo se remonta a 1946. Surgió como una necesidad de aprovechar el curso del río para otorgar a ambos países energía eléctrica y preocuparse en forma conjunta por el medio ambiente.
Para ello, varios pueblos argentinos y uruguayos desaparecieron en áreas de la cuenca río Uruguay medio, entre ellos Federación (R.A.) y Belén (R.O.U.). Recién en 1979 se llenó el embalse y se puso en funcionamiento la primera turbina.
Aprendimos sobre el proceso de construcción, su potencia energética y el funcionamiento de dos salas de máquinas, una en cada orilla del río, abastecidas por 7 turbinas cada una. Recibimos muchas cifras frías en kW, MW y GWh, difíciles de mantener en la memoria, pero que para los entendidos son muy ilustrativas.
Un paso de gran importancia fue la inauguración en el año 1982 del puente internacional que unió ambas naciones y que se sumó a los ya existentes de Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos. En este caso, además, significaba agregar un ramal ferroviario; el último hidrogenerador comenzó a funcionar en 1983 y la represa se inauguró entonces de forma oficial, ya que funcionaba en un cien por ciento de su capacidad.
Terminada la explicación, en un vehículo del complejo nos condujeron hasta los miradores y el puente, desde donde tuvimos una vista panorámica de la enorme mole de hormigón armado.
Además de las poblaciones modernas que crecieron a partir de la represa en ambas márgenes del río, se afianzaron los lazos económícos y sociales entre los países vecinos. El lago del embalse dio lugar a un aprovechamiento deportivo-náutico de primer nivel, ofreciendo a la zona una fuente inagotable de posibilidades turísticas.
Bienvenidos sean los 30 años de generación de energía para los mercados de dos pueblos con raíces comunes, que han afianzado su unión como vecinos.
Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande
Tel: 54 0345 4216612 Concordia Entre Ríos
Mónica Pons
Pablo Etchevers
Ubicación
Conocé más lugares de interés en Concordia
Terminos y condiciones
Contacto