El paseo nos conecta con espacios naturales que se han ido transformando a través de millones de años y muestran huellas del paso de antiguas civilizaciones.
Como todo lo que rodea Villa Unión, Banda Florida está enclavada en una zona de cerros bajos de fuerte color rojizo, a los que los vientos, ríos y lluvias le cambiaron la estructura a lo largo de los siglos.
Llegamos a esta pequeña población muy colorida, con casas de adobe, para encontrar un grupo de guías locales muy jóvenes que suelen acompañar a aquellos visitantes que desean conocer los secretos de los alrededores. Así fue como encontramos a Paola y Adriana, con quienes dimos una vuelta para conocer el pueblo y el paraje La Isla, y cruzamos el río Suri en auto.
A poco de andar, encontramos donde dejar el vehículo para emprender una caminata por el lecho seco del río, de un extraño color verdoso, y luego, por una ladera rocosa de fuerte coloración rojiza. El gran contraste tonal, que incluye además algunas piedras casi negras, se debe a diversos minerales que componen los estratos y que distinguen los distintos períodos de la era Paleozoica, así como del Triásico, en la era Mesozoica. Todo se asemeja a las tierras del Parque Nacional Talampaya, pero las proporciones son mucho menores y con poca vegetación. Durante el recorrido sentimos el silencio y también el sonido del viento, ambas sensaciones muy agradables.
Mientras caminábamos supimos de la vida del pueblo, sus pocos pobladores y casas habitadas desde siempre por las mismas familias. Viven de sus viñedos y venden la uva a las pequeñas bodegas de la zona, como también sus conservas de frutas y dulces. Frente a la plaza funciona la cooperativa turística y un mercado artesanal donde se encuentran artículos realizados con madera, cardón, cerámica y tejidos.
En el camino aparecieron figuras en roca con formas extrañas, algunas inclinadas o caprichosas. Nos entusiasmaba llegar a la zona de los petroglifos y finalmente llegamos. En una gran piedra lisa, como si fuera un pizarrón de escuela, vimos los grabados. Los dibujos representan seres humanos, animales y soles y, a pesar de estar a la intemperie y de que los movimientos de la tierra han sido infinitos, se mantienen allí inamovibles. Adriana nos comentó: “Nuestros abuelos nos hicieron conocer esas figuras y tejían historias relacionadas con las culturas Aguada y Ciénaga, anteriores a los Diaguitas”.
Antes de despedirnos, supimos de las actividades que se realizan en los circuitos de montaña. Además de los clásicos trekking, salen con cuatriciclos y bicicletas para realizar paseos dirigidos por la zona, equipados con cascos y chalecos protectores y adecuándose a las normas de cuidado del ambiente.
En unas dos horas disfrutamos de una villa con chañares, viñas y cerros vírgenes increíbles. Destacamos especialmente el interés de los jóvenes por mostrar lo que ellos conocen como nadie desde siempre, desde niños.
Mónica Pons
Eduardo Epifanio
Contacto de la excursión o paseo
Cooperativa Runamayu
Castro Barros s/n – Banda Florida (5350) Villa Unión, La Rioja
Cel: +54 3825-663790Ubicación
Conocé más lugares de interés en Villa Unión
Terminos y condiciones
Contacto