En San Antonio de Areco y sus alrededores se forjó la tradición gaucha de forma material y el gaucho se encargó de hacerla perdurar de generación en generación.
De Potosí a la pampa húmeda
Los primeros plateros se instalaron en Buenos Aires a fines del siglo XVI y en los siglos XVII y XVIII desarrollaron una platería similar a la de Potosí, en lo que fuera el Virreynato del Alto Perú.
Estos orfebres se instalaron por toda la provincia de Buenos Aires y por la región litoral del país, y fueron en su mayoría españoles y portugueses que traían el arte desde su tierra natal. Aquí, se fueron adaptando lentamente y acercando a las características del momento; entre ellas estaba el gaucho argentino, con sus propios simbolismos y valores, arraigado en el trabajo del campo.
La vida rústica y austera del gaucho, sobria en sus costumbres, apenas le ha permitido llevar entre sus ropajes, en el apero o en el arreo del caballo algún elemento de valor, en general de plata. Paseos relacionados:
Fueron los orfebres y plateros quienes se encargaron de crear e innovar en el trabajo de la plata y en la posterior creación de objetos, entre los que se destacaron dagas, cuchillos, mates, bombillas y otros elementos que pasaron a ser de uso popular argentino y llegaron también a las grandes ciudades.
Los Draghi, una familia de orfebres
Juan José Draghi dio sus primeros pasos en la orfebrería en la década del ’60 alentado por su vocación y adquirió un gran dominio técnico del oficio por la experiencia. Su intuición y su genio creativo lo consagraron como el refundador de la platería tradicional argentina.
Draghi afirmó: “Me hice platero porque nací en Areco”, y esto lo manifestó en cada una de sus obras. En el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, este orfebre encontró la inspiración para darle grandeza a su obra. Con sus piezas se volcó a los usos y costumbres del hombre de campo, quien obviamente no dejó de admirarlo desde entonces.
Su Museo y Taller de Platería, ubicado frente a la plaza principal de Areco, es un claro ejemplo de la profesionalidad y de la condición artística lograda por este orfebre, quien con sus obras se encargó de recuperar un oficio que parecía estar destinado a perderse.
Hoy, su mujer y sus hijos continúan la misma labor con la pasión intacta y con el respeto que impone saber que están escribiendo historia en cada una de las piezas que salen del taller.
El Puente Viejo de Areco
El Puente Viejo de Areco es uno de los íconos más pintorescos de la ciudad
Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes
Visitamos el Parque Criollo Ricardo Güiraldes y la tradición se mantiene más viva que nunca
Pablo Etchevers
Pablo Etchevers
Contacto de la excursión o paseo
Taller y Museo Draghi
Lavalle 387 (2760) San Antonio de Areco, Buenos Aires
Tel: +54 2326-454219Ubicación
Conocé más lugares de interés en San Antonio de Areco
Terminos y condiciones
Contacto