Salta a pura fiesta y carnaval

Turismo en Salta

Fecha 9 Ene 2013 Autor por Pablo Etchevers
El fin de semana siguiente, en San Carlos se desarrollará una nueva edición del Festival y Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, que como lo hace en cada edición, deleitará con una cartelera de artistas de primer nivel.

En Cachi se llevará a cabo el Festival de la Tradición Calchaquí, el 18 y 19 de enero. Esta fiesta se suma a su conmovedora belleza paisajística con sitios arqueológicos como La Paya y Las Pailas.

También está previsto el XXVII Festival del Poncho, Doma y Folclore que se desarrollará el 25 y 26 de enero en Molinos, donde se destacan el Centro de Interpretación de Indalecio Gómez, Reserva de Vicuñas y Colomé, con el Museo de la Luz.

En febrero se realizará el XXVIII Festival de la Vendimia en Animaná, el Festival de la Uva y el Vino Patero en Angastaco y las celebraciones por el Bicentenario de la Batalla de Salta. Asimismo se realizará, entre el 21 y 23 de febrero, la Serenata a Cafayate, entre otras tantas actividades.

Los tradicionales corsos salteños también se encuentran entre las actividades previstas para el turista durante la temporada veraniega. En el Valle de Lerma se desarrollará el Corso de las Flores en Cerrillos.

El carnaval también se vive de un modo especial en Orán y Tartagal, donde se realizan los Corsos Color a los que asistirán bailarines de "pim pim", danza ancestral que otorga a los desfiles un carácter ritual y antropológico, además de la presencia de comparsas tradicionales y caporales.

El carnaval puneño de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande es otra de las opciones para disfrutar. Allí las comparsas incluyen topada de comadres y concursos de copleros con caja.

Como el Tren de las Nubes pero en camión (I)

Como el Tren de las Nubes pero en camión (I)

Emocionante y divertido, el safari a las nubes recorre entre las quebradas y la Puna, algunos de los míticos rincones del norte. Imperdible. NO FUNCIONA POR EL MOMENTO.

De peña en peña

De peña en peña

Aún después de hacer paseos extensos y vitales durante el día, no se conoce el espíritu de Salta si no se vive también una noche de peña folclórica y buena gastronomía en alguno de los espacios de moda de la movida nocturna.

Quebrada de San Lorenzo

Quebrada de San Lorenzo

El entorno de la selva frondosa es un imán para hacer una parada en la Quebrada de San Lorenzo, donde el esplendor de la naturaleza sorprende al viajero.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com